Clima
La región atraviesa los efectos de la Niña, pero también arrastra un déficit de la campaña anterior
Faltan 300 milímetros en zona núcleo entre 2020 y lo que va del 2021, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, aseguraron que hay localidades en que faltan entre 500 a 700 milímetros.
“Argentina no solo debe afrontar un escenario de Niña por delante, sino que arrastra la deuda de milímetros de las últimas dos campañas”, advierte el consultor Alfredo Elorriaga. En este sentido, agregó que después de un inicio generoso en septiembre, la dinámica atmosférica no logró aprovechar la alta disponibilidad de humedad.
“La situación para los cultivos es de gran complejidad: este será el segundo año de reticencia pluvial”, advirtió el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello. Por su parte, Elorriaga destacó que Argentina no solo debe afrontar un escenario de Niña por delante, sino que arrastra la deuda de milímetros de las últimas dos campañas”.
Desde la BCR comentaron que los milímetros acumulados desde principios de 2021 al 6 de octubre muestran que faltan 75 mm frente a las estadísticas de los últimos 30 años. “El grave problema es que se suma la faltante del año pasado: la región terminó en promedio con 225 mm por debajo de la media”, remarcaron.
¿Qué se espera para octubre?
Aiello manifestó que esta falta de lluvia no es producto de la Niña, porque el enfriamiento del Pacifico todavía es muy leve para afectar negativamente el régimen de lluvias de la región pampeana. Elorriaga explicó: “No están funcionando del modo que se espera para el inicio del semestre cálido. Tiene que cambiar la circulación que actualmente domina en Argentina: el aire frío que ingresa por el sur de la región pampeana a intervalos regulares dificulta el ingreso de aire más húmedo que aportan las dinámicas zonales independientemente de los forzantes globales”.
Desde la BCR resaltaron que las proyecciones que brindan los modelos para la primera quincena de octubre no son alentadoras. “El comportamiento más probable es la continuidad del ambiente frío y seco con pasajes frontales que provocarán lluvias modestas similares a las que se desarrollaron en el arranque del mes”, agregaron.
“El último trimestre del año inicia con condiciones pluviales pobres. Los forzantes de escala regional todavía no han logrado responder activamente para que se alcancen los patrones normales de precipitación. Es probable que una mejora en el volumen de las lluvias se produzca recién hacia la última década del mes de octubre”, concluye el informe.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/196229/zona-nucleo-faltan-300-milimetros-lluvia-respecto-media-que-se-espera-octubre
2021-10-11