SEGUINOS:

Noticia

Volver
Marcada oscilación térmica, seguida por lluvias moderadas a abundantes sobre el norte del área agrícola
  • Clima

  • Marcada oscilación térmica, seguida por lluvias moderadas a abundantes sobre el norte del área agrícola

  • El pronostico indica una precipitaciones moderadas a escasas sobre el resto del área....

    Debido a la entrada de vientos del sur en los días previos, la perspectiva comenzará con, temperaturas bajo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas y meteorológicas sobre las zonas serranas y cordilleranas del Oeste, y focos de heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses y el sur del Uruguay. Los vientos del Trópico retornarán con prontitud y rapidez, produciendo temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, llegando con fuerza hasta el este del NOA, el este de Cuyo y el norte de la Región Pampeana y sólo la franja costera atlántica observará registros en el rango normal. Hacia finales de la perspectiva tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, con una actividad muy diferencial, produciendo precipitaciones moderadas a muy abundantes, con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola, mientras la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos nulos, a excepción de algunos focos aislados con registros moderados a abundantes. Debido a la entrada de vientos del sur en los días previos, la perspectiva comenzará con, temperaturas bajo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas y meteorológicas sobre las zonas serranas y cordilleranas del Oeste, y focos de heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses y el sur del Uruguay. El este del NOA , gran parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, gran parte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valo-res superiores e inferiores. El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay obser-varán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores infe-riores. El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas. Las zonas serranas y cordilleranas del NOA, del Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el centro-este del Uruguay observarán temperaturas míni-mas bajo 0°C, con heladas generales y un foco con valores de -5°C sobre el NOA.
    Los vientos del Trópico retornarán con prontitud y rapidez, produciendo tempera-turas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor in-tenso sobre su extremo norte, llegando con fuerza hasta el este del NOA, el este de Cuyo y el norte de la Región Pampeana y sólo la franja costera atlántica obser-vará registros en el rango normal. El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sudeste la Región del Chaco, la mayor parte de Misiones, el norte de Corrientes, el norte y el oeste de la Región Pampeana, el norte y el oeste del Uruguay y el extremo sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con va-rios focos con registros superiores a 35°C y un amplio foco con valores superiores a 40°C que se ubicará sobre el norte. El centro del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con una franja de registros menores hacia el Litoral Atlántico. El oeste del NOA y el norte de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con amplios focos con valores inferiores sobre el NOA. Hacia finales de la perspectiva tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, con una actividad muy diferencial, produciendo precipitaciones moderadas a muy abundantes, con focos de tormentas sobre el norte del área agrícola, mientras la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos nulos, a ex-cepción de algunos focos aislados con registros moderados a abundantes. La mayor parte del área agrícola del Conosur registrará precipitacio-nes escasas a nulas (menos de 3 mm), con algunos focos con valo-res moderados. Solamente, la mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay y el norte y el centro de la Mesopo-tamia observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con focos con valores superiores Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm, que se ubicará sobre el norte del NOA. La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundan-tes. La perspectiva comenzará con una breve entrada de vientos fríos, pero los vientos del trópico retornarán rápidamente, produciendo temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte, registros algo menos extremos sobre el centro y sudoeste, mientras sólo la Franja Atlántica observará valores normales. El este del NOA, el centro de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, el norte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco de registros con valores superiores a 35°C y otro foco con valores superiores a 40°C hacia el norte. El centro del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos de registros menores y otros con valores mayores. El oeste del NOA y el norte de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con focos con valores inferiores sobre el NOA.
    A partir de mediados de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando lluvias moderadas a escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo una franja de lluvias abundantes y tormentas, que correrá por el oeste y focos aislados de aportes abundantes sobre el extremo norte de la Mesopotamia, la desembocadura del Río de La Plata y otros puntos. El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el nordeste y el sudoeste de la Región Pampeana, la mayor parte del Paraguay y gran parte Uruguay recibirán aportes escasos (menos de 3 mm) con focos con valores moderados, El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán precipitaciones entre moderados a muy abundantes (10 a 75 mm), con focos con valores aislados escasos. El norte y el centro del NOA y el nordeste de Cuyo observarán tormentas con precipitaciones superiores a 150 mm. La Cordillera Sur observará precipitaciones escasas. Detrás del frente, arribará una masa de aire polar, provocando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zo-nas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses y el este del Uruguay. El nordeste del NOA, la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia, el noroeste del Uruguay y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con un foco con valores superiores a 20°C y otros focos con valores inferiores. El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores inferiores y otros con valores superiores. El centro del NOA, el centro de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba, la mayor parte de Buenos Aires y el centro-este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas. El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con heladas localizadas. Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo de 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C. Brasil Los vientos del trópico soplarán, con escasas pausas, a lo largo de la mayor parte de la perspectiva, manteniendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola brasileña, a excepción de su extremo sur. La activación de las precipitaciones continuará por debajo de lo normal, dejando a la mayor parte del área agrícola del Brasil con aportes escasos, a excepción de algunos focos de registros abundantes sobre el oeste de la Amazonia, el sur del litoral Atlántico y gran parte de la Región Sud. A lo largo de la perspectiva, se producirán entradas de vientos marinos, aliviando el calor sobre el Litoral Atlántico y algunos focos sobre el centro del Cerrado, mientras el interior recibirá un escaso alivio. Los vientos del trópico soplarán, con escasas pausas, a lo largo de la mayor parte de la perspectiva, manteniendo temperaturas máximas muy sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola brasileña, a excepción de su extremo sur. La mayor parte del área agrícola brasileña observará temperaturas máximas superiores a 40°C, con amplios focos con registros inferiores. La Amazonia, la Región Nordeste, el sur de Mina Gerais y la mayor parte de Sao Paulo observarán temperaturas máximas entre 35 y 40°C. El este de Sao Paulo, el oeste de Santa Catarina y la mayor parte de Río Grande do Sul observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C Solamente, la mayor parte de Santa Catarina y el nordeste y sudeste de Río grande do Sul observarán temperaturas máximas inferiores a 30°C. La activación de las precipitaciones continuará por debajo de lo normal, dejando a la mayor parte del área agrícola del Brasil con aportes escasos, a excepción de algunos focos de registros abundantes sobre el oeste de la Amazonia, el sur del litoral Atlántico y gran parte de la Región Sud. La mayor parte del área agrícola brasileña recibirá precipitaciones escasas (menos de 3 mm) con focos con valores moderados. Solo, el oeste de la Amazonia, el sudeste de Bahía, el este de Mina Gerais, el este de Sao Paulo y la mayor parte de los Estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con focos aislados con valores moderados. A lo largo de la perspectiva, se producirán entradas de vientos marinos, aliviando el calor sobre el Litoral Atlántico y algunos focos sobre el centro del Cerrado, mientras el interior recibirá un escaso alivio. La mayor parte del Brasil observará temperaturas mínimas superiores a 20°C, con focos con valores inferiores y superiores. El este de Bahía, el este de Sao Paulo, la mayor parte de los Estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul registrarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C. Sólo el centro de Santa Catarina y el norte y el sur de Río Grande do Sul observarán registros menores a 15°C. Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires

  • . 12/11/2025

  • www.agrositio.com.ar